Juan de la Pedrosa y su lucha con el Ángel en el oratorio de San Felipe Neri

Autores/as

  • María Inés Canto

Palabras clave:

Sermón fúnebre, Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, Panegírico

Resumen

Durante el virreinato, las cofradías religiosas fueron instituciones con mucha influencia y poder pues recibían por adelantado el dinero para los servicios fúnebres de sus miembros. Una de las más importantes fue la de San Felipe Neri. El artículo analiza el Sermón fúnebre escrito por Juan Millán de Poblete a la memoria de su prefecto más destacado, el padre Juan de la Pedrosa. El documento es al mismo tiempo un texto panegírico para el mencionado personaje y un registro del trayecto de la congregación, que pasó de ser la Venerable Unión de Sacerdotes a obtener la aprobación oficial como Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Pedrosa es reconocido por impulsar la edificación y reparación de conventos, iglesias y hospicios. El Sermón fúnebre se sirve de la imagen de Jacob y su lucha con el Ángel para destacar las virtudes y sacrificios tanto del prefecto como de la cofradía entera. Muchos miembros de esta congregación eran cercanos al arzobispado y
ocupaban puestos estratégicos en distintos niveles del aparato eclesiástico novohispano, lo cual es evidencia de las relaciones de poder basadas en intereses económicos e ideologías compartidas que formaron la estructura religiosa en la Nueva España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-11-07

Cómo citar

Canto, M. I. (2011). Juan de la Pedrosa y su lucha con el Ángel en el oratorio de San Felipe Neri. Prolija Memoria. Primera época, 5(1-2), 121–137. Recuperado a partir de http://www.revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/164

Número

Sección

Artículos